Fondos propios - Distribución del resultado del ejercicio III

La empresa Inhumanos SA ha tenido pérdidas en 2011 y 2012 de 100.000 € y 200.000 € respectivamente. En 2013, al fín, obtiene un beneficio de 500.000 €. En su balance de 2013 destacamos además del resultado comentado, un Capital Social de 3.000.000 €. Acciones propias por 1.000.000 € y Reserva legal por 300.000 €.

Cálculo y registro de la operación de distribución del resultado sabiendo que la Junta General decide una rentabilidad del 10%:


Los resultados positivos de la cuenta 129 (Resultado del ejercicio) se aplican manteniendo el orden descrito a continuación:

1.- Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
2.- Reserva legal.
3.- Reservas especiales.
4.- Partes del fundador.
5.- Remuneración de los administradores si estuviese pactada en función del beneficio.
6.- Dividendos.
7.- Reservas voluntarias.
8.- Remanente.


En el caso de Inhumanos SA para calcular el reparto tendremos en cuenta de los 8 puntos anteriores el 1, el 2y el 6.

Manteniendo el orden obligatorio:

1.- Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores:

Compensamos las pérdidas de 2011 (100.000 €) y 2012 (200.000 €).

2.- Reserva legal:

Dotamos un 10 % del beneficio hasta alcanzar el 20 % del capital social.
El 20 % de 3.000.000 = 600.000 €
En su balance aparece 300.000 €, luego está obligado a dotar el 10 % de su beneficio.
10 % de 500.000 € = 50.000 €

6.- Dividendos:

Rentabilidad del 10 % sobre el Capital Social minorado en este caso por las acciones propias.
10 % de (3.000.000 - 1.000.000) = 200.000 €

Si sumamos las cantidades de esta distribución (100.000 + 200.000 + 50.000 + 200.000) nos da un total de 550.000 €, cantidad superior al beneficio (500.000 €), luego tendremos que minorar alguna partida y por obligación (hay que mantener el orden descrito), son los dividendos los elegidos. 

Dividendos (200.000) - exceso (50.000) = 150.000 €

Registro contable:


DebeNº cuentaCuentaHaber
500.000,00 € 129Resultado del ejercicio
121-11Resultado negativo de años anteriores (2011)100.000,00 €
121-12Resultado negativo de años anteriores (2012)200.000,00 €
112Reserva legal
50.000,00 €
526Dividendo activo a pagar150.000,00 €





Fondos propios - Distribución del resultado del ejercicio II

La empresa Barón Rojo SA obtiene 200.000 € de beneficio en 2013. La Junta General decide pagar un dividendo a los accionistas del 60 %.

Cálculo del dividendo y registro completo de la distribución del beneficio sabiendo que:
1) Tiene en balance un reserva legal de 200.000 € y  un capital social de 1.000.000 €
2) En sus estatutos contempla que se dote siempre un 10% a reservas.
3) Los administradores tienen pactado un reparto del 30% del beneficio.
4) En el año anterior (2012) tuvieron beneficio de 100.000 €.



Los resultados positivos de la cuenta 129 (Resultado del ejercicio) se aplican manteniendo el orden descrito a continuación:

1.- Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
2.- Reserva legal.
3.- Reservas especiales.
4.- Partes del fundador.
5.- Remuneración de los administradores si estuviese pactada en función del beneficio.
6.- Dividendos.
7.- Reservas voluntarias.
8.- Remanente.


En el caso de Barón Rojo SA para calcular el reparto tendremos en cuenta de los 8 puntos anteriores el 1, el 2, el 3, el 5 y el 6.

Manteniendo el orden obligatorio:

1.- Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores:

No es necesario ya que en 2012 tuvieron beneficio de 100.000 €.

2.- Reserva legal:

Dotamos un 10 % del beneficio hasta alcanzar el 20 % del capital social.
El 20 % de 1.000.000 = 200.000 €
Ya tienen cubierto ese 20 % luego no tienen obligación de dotarlo.

3.- Reservas especiales

En su estatuto se contempla una aportación a reservas del 10 % anual siempre que tenga beneficios.
10 % de 200.000 € = 20.000 € (reservas estatutarias)

5.- Remuneración a los administradores

Acuerdo de reparto de un 30 % del beneficio.
30% de 200.000 € = 60.000 €

6.- Dividendos:

Según acuerdo de la Junta General: 60 % del beneficio.
60% de 200.000 € = 120.000 €

Registro contable:


DebeNº cuentaCuentaHaber
200.000,00 € 129Resultado del ejercicio
1141Reservas estatutarias
20.000,00 €
551Cuenta corriente con socios y administradores
60.000,00 €
526Dividendo activo a pagar120.000,00 €



Fondos propios - Distribución del resultado del ejercicio

La sociedad Alarma SA aprueba una rentabilidad del 10 % del valor de las acciones y dotar el resto a reservas voluntarias del beneficio obtenido una vez cumplida con las normas legales, tras presentar el siguiente balance a 31/12/2013:

Activo: (total: 10.000.000 €)
Inmovilizado material: 7.500.000 €
Am.Acum.Inmov.Material: -500.000 €
Resto activo: 3.000.000 €

Patrimonio Neto y Pasivo: (total: 10.000.000 €)
Capital social: 3.000.000 € (300.000 acciones, valor nominal 10 €)
Reserva Legal:  100.000 €
Pérdidas de ejercicio 2012: - 200.000 €
Resultado del ejercicio: 1.200.000 €
Resto pasivo: 5.900.000 €

Registro y cálculo de la distribución del resultado:

Los resultados positivos de la cuenta 129 (Resultado del ejercicio) se aplican manteniendo el orden descrito a continuación:

1.- Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
2.- Reserva legal.
3.- Reservas especiales.
4.- Partes del fundador.
5.- Remuneración de los administradores si estuviese pactada en función del beneficio.
6.- Dividendos.
7.- Reservas voluntarias.
8.- Remanente.


En el caso de Alarma SA para calcular el reparto tendremos en cuenta de los 8 puntos anteriores el 1, el 2, el 6 y el 7. 

Manteniendo el orden obligatorio:

1.- Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores:

Compensamos las pérdidas de 2012: 200.000 €

2.- Reserva legal:

Dotamos un 10 % del beneficio hasta alcanzar el 20 % del capital social.
El 20 % de 3.000.000 = 600.000 €
Tenemos en el balance 100.000 €, luego estamos obligados a dotar la reserva por el 10 % de los beneficios = 100.000 €

6.- Dividendos:

Rentabilidad del 10 %: 10 % de 3.000.000 = 300.000 €

7.- Reservas voluntarias:

Se dota por el excedente del beneficio tras los cálculos anteriores, según acuerdo entre socios.

Beneficio(1.200.000) - Pérdidas 2012 (200.000) - Reserva legal (100.000) - Dividendos (300.000) = Reservas voluntarias = 1.200.000 - 200.000 - 100.000 - 300.000 = 600.000


Registro contable:


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.200.000,00 € 129Resultado del ejercicio
121-12Resultado negativo de años anteriores (2012)200.000,00 €
112Reserva legal100.000,00 €
526Dividendo activo a pagar300.000,00 €
113Reservas voluntarias600.000,00 €



Fondos propios - Reservas VII

La sociedad Asfalto SA cierra 2013 con pérdidas de 50.000 €. Ante ésto, los accionistas deciden a primeros de 2014 aportar dicho importe para compensar las pérdidas.

Registro de la operación:

Aportaciones de socios o propietarios (118) es una cuenta que normalmente recoge las cantidades entregadas por los socios para compensar pérdidas, como en  nuestro caso. 

Aportaciones socios:

DebeNº cuentaCuentaHaber
50.000,00 € 572Bancos
118Aportaciones de socios o propietarios50.000,00 €


Compensación de las pérdidas de 2013:

DebeNº cuentaCuentaHaber
121-13Resultado negativo de años anteriores (2013)50.000,00 €
50.000,00 € 118Aportaciones de socios o propietarios



Fondos propios - Reservas VI

La sociedad Leño SA presenta en su balance definitivo de 2013 un beneficio de 20.000 €. Al constituirse la sociedad en sus estatutos se contempla que  la empresa dotará cada año un 15 % de los Beneficios a Reservas.

Registro de la dotación a Reservas: 



Estudiamos las Reservas (subgrupo 11) y dentro de ellas la cuenta 114: Reservas especiales.

Reservas especiales (114) registra las reservas establecidas por cualquier disposición legal con carácter obligatorio, distintas de las incluidas en estos subgrupos (por ejemplo, la reserva legal).

Dentro de éstas, encontramos nuestro caso:

Reservas estatutarias (1141): Son las establecidas por los estatutos de la Sociedad.



En el caso de Leño SA su estatuto contempla una dotación del 15 % de su beneficio.

Por tanto, 15 % de 20.000 € = 3.000 €



DebeNº cuentaCuentaHaber
3.000,00 € 129Resultado del ejercicio
1141Reservas estatutarias3.000,00 €





Fondos propios - Reservas V - Reservas para acciones o participaciones de la sociedad dominante

La sociedad Parálisis SA es una sociedad dependiente de la sociedad Permanente SA. En enero de 2013 Parálisis SA compra 1.000 acciones de Permanente SA a 12 € por acción.
En 2013 Parálisis obtiene beneficios por importe de 58.000 €.
En Septiembre de 2014 vende las mismas por idéntico importe.

Registro de las operaciones realizadas por Parálisis SA:

1) Enero de 2013 - Compra de acciones de sociedad dominante

Parálisis compra acciones (1.000 acciones x 12€) de Permanente.

Valoración de las acciones: 12.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
12.000,00 € 240Participaciones a largo plazo en partes vinculadas
572Bancos12.000,00 €


2) Dotación a Reservas 

Estudiamos las Reservas (subgrupo 11) y dentro de ellas la cuenta 114: Reservas especiales.

Reservas especiales (114) registra las reservas establecidas por cualquier disposición legal con carácter obligatorio, distintas de las incluidas en estos subgrupos (por ejemplo, la reserva legal).


Dentro de éstas, encontramos nuestro caso:

Reservas para acciones o participaciones de la sociedad dominante (1140):

Las constituidas obligatoriamente en caso de adquisición de acciones o participaciones de la sociedad dominante y se mantendrán mientras no sean enajenadas.

En el caso de Parálisis en el momento de obtener beneficios dotamos a reservas por el importe de la compra de acciones:

DebeNº cuentaCuentaHaber
12.000,00 € 129Resultado del ejercicio
1140Reservas para acciones de la sociedad dominante12.000,00 €


3) Septiembre de 2014: Venta de las acciones de sociedad dominante

Las reservas son inamovibles y permanecen en balance hasta la venta de las acciones.

Venta de las acciones:

DebeNº cuentaCuentaHaber
240Participaciones a largo plazo en partes vinculadas12.000,00 €
12.000,00 € 572Bancos

Reclasificación de las reservas:


DebeNº cuentaCuentaHaber
113Reservas voluntarias12.000,00 €
12.000,00 € 1140Reservas para acciones de la sociedad dominante



Fondos propios - Reservas IV

La sociedad Pistones SA presenta en su balance definitivo de 2013 las siguientes partidas:
Capital social: 100.000 €
Reserva legal: 20.000 €
Beneficios: 20.000 €
La Junta General estudia si está obligada a dotar este año cantidad alguna a Reserva legal. Viendo que no es necesario, decide aportar un 15 % de los Beneficios a Reserva voluntarias.


Registro de la dotación a Reservas voluntarias: 


Estudiamos las Reservas (subgrupo 11) y dentro de ellas la cuenta 113: Reservas voluntarias.

Reservas voluntarias (113) registra la reservas constituidas libremente por la empresa por decisión de la Junta General de Socios.

En el caso de Pistones SA:

Estudio de la reserva legal:Capital social: 100.000 €
Reserva legal: 20.000 € (20 % del Capital social)

Como alcanza el 20 % obligatorio no tiene que dotar a Reserva legal el 10 % de su beneficio. 

Por tanto, libremente la Junta General decide dotar el 15 % del Beneficio (15 % de 20.000 €) = 3.000 €



DebeNº cuentaCuentaHaber
3.000,00 € 129Resultado del ejercicio
113Reservas voluntarias3.000,00 €





Fondos propios - Reservas III

La sociedad Alaska SA presenta en su balance definitivo de 2013 las siguientes partidas:
Capital social: 100.000 €
Reserva legal: 19.000 €
Beneficios: 20.000 €

Registro de la dotación a la Reserva legal: 


Estudiamos las Reservas (subgrupo 11) y dentro de ellas la cuenta 112: Reserva legal.

Reserva legal (112) registra la reserva establecida por el art. 214 del TRLSA, el cual establece que las Sociedades Anónimas deben de dedicar un 10% de los beneficios para dotar un fondo de reserva hasta alcanzar el 20 % del capital.

En el caso de Alaska SA:

Capital social: 100.000 €
Reserva legal: 19.000 € (19 % del Capital social)

Como no alcanza el 20 % obligatorio tiene que dotar a Reserva legal el 10 % de su beneficio. Al aumentar la reserva en esa cuantía, se excedería del 20 %, por lo que se sólo dotamos lo necesario:

Límite de la Reserva legal: (20% de 100.000 € = 20.000 €)
10% de los beneficios: (10% de 20.000 € = 2.000 €) 
Reserva Legal: 19.000 €, luego sólo hace falta dotarla con 1.000 € para llegar al 20% obligatorio.


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000,00 € 129Resultado del ejercicio
112Reserva legal1.000,00 €





Fondos propios - Reservas II

La sociedad Fangoria SA presenta en su balance definitivo de 2013 las siguientes partidas:
Capital social: 100.000 €
Reserva legal: 10.000 €
Beneficios: 20.000 €

Registro de la dotación a la Reserva legal: 


Estudiamos las Reservas (subgrupo 11) y dentro de ellas la cuenta 112: Reserva legal.

Reserva legal (112) registra la reserva establecida por el art. 214 del TRLSA, el cual establece que las Sociedades Anónimas deben de dedicar un 10% de los beneficios para dotar un fondo de reserva hasta alcanzar el 20 % del capital.

En el caso de Fangoria:

Capital social: 100.000 €
Reserva legal: 10.000 € (10 % del Capital social)

Como no alcanza el 20 % obligatorio tiene que dotar a Reserva legal el 10 % de su beneficio.


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.000,00 € 129Resultado del ejercicio
112Reserva legal2.000,00 €




Fondos propios - Reservas

La empresa Dinarama SA decide ampliar su capital social emitiendo 100 acciones de 100 € nominales al 140 %.

Registro de la operación:

Nota: Prácticamente la totalidad de los supuestos de "Fondos Propios" incluyen la subcuenta "Prima de emisión" e incluyen en su ejercicio la problemática planteada en éste. Se recomienda para su estudio ver todos los casos etiquetados como "Fondos propios".

Estudiamos las Reservas (subgrupo 11) y dentro de ellas la primera cuenta es la 110: Prima de asunción o emisión.

Prima de emisión o asunción (110) recoge la aportación realizada por los accionistas al comprar acciones a un precio superior a su valor nominal.

En el caso de Dinarama:

100 acciones de 100 € x 140% = 100 x 100 x 140 % = 14.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
100Capital social100.000,00 €
110Prima de emisión
40.000,00 €
140.000,00 € 190Acciones o participaciones emitidas




Fondos propios - Compra de acciones propias - Libre adquisición

La sociedad Trogloditas SA decide reducir su capital social comprando 1.000 acciones a 9 € cada una. Dichas acciones tienen un valor nominal de 5 € cada una.

Registro de la compra de acciones y la reducción de capital.

recordamos: 

Una sociedad sólo puede adquirir acciones propias en dos casos:
a) Adquisición derivativa
b) Libre adquisición

a) Adquisición derivativa: límites y/o requisitos:
  - Que la adquisición haya sido autorizada por la Junta General.
  - Que el valor nominal de las acciones adquiridas no exceda del 10 % del capital social.
  - Que la compra permita a la sociedad adquiriente dotar la reserva para acciones propias sin disminuir el capital social.
  - Que las acciones adquiridas se encuentren totalmente desembolsadas.

b) Libre adquisición: sólo en los siguientes supuestos:
  - Cuando se adquieran para reducir Capital Social tras acuerdo de la Junta General.
  - Cuando las acciones formen parte de un patrimonio adquirido a título universal.
  - Cuando las acciones sean adquiridas a título gratuito.
  - Cuando se adquieran como consecuencia de una adjudicación judicial.

Trogloditas es un caso claro de libre adquisición para reducir el Capital Social tras acuerdo de la Junta general.

Los pasos a seguir son:

Adquisición:


DebeNº cuentaCuentaHaber
9.000,00 € 572Bancos
109Acciones o participaciones propias para reducción de capital9.000,00 €

Reducción del capital social:

DebeNº cuentaCuentaHaber
5.000,00 € 100Capital social
4.000,00 € 11Reservas
109Acciones o participaciones propias para reducción de capital9.000,00 €

Dotación de la reservas por capital amortizado:

Anotamos por el nominal de las acciones adquiridas con cargo a Reservas o a Resultado del ejercicio.

Opción 1

DebeNº cuentaCuentaHaber
5.000,00 € 129Resultado del ejercicio
1142Reservas por capital amortizado5.000,00 €

Opción 2

DebeNº cuentaCuentaHaber
5.000,00 € 11Reservas
1142Reservas por capital amortizado5.000,00 €



Fondos propios - Compra de acciones propias - Adquisición derivativa

La sociedad Os Resentidos SA, cuyo capital asciende a 600.000 €, realiza los siguientes movimientos:
1) Se reúne el 30 de junio de 2014 la Junta General y deciden la adquisición de 5.000 acciones propias totalmente desembolsadas al precio de 10 € con la intención de enajenarlas a corto plazo. 
2) Vende el 1 de septiembre de 2014 la mitad de las acciones compradas a 15 € cada una.
3) Vende el 1 de noviembre de 2014 1.500 acciones a 8 € cada acción.
4) Vende el 1 de diciembre el resto de acciones a 10 € por acción.
La empresa posee reservas libres que le permiten dotar la reserva para acciones propias sin disminuir el capital social.

Registro de los movimientos:

Una sociedad sólo puede adquirir acciones propias en dos casos:
a) Adquisición derivativa
b) Libre adquisición

a) Adquisición derivativa: límites y/o requisitos:
  - Que la adquisición haya sido autorizada por la Junta General.
  - Que el valor nominal de las acciones adquiridas no exceda del 10 % del capital social.
  - Que la compra permita a la sociedad adquiriente dotar la reserva para acciones propias sin disminuir el capital social.
  - Que las acciones adquiridas se encuentren totalmente desembolsadas.

b) Libre adquisición: sólo en los siguientes supuestos:
  - Cuando se adquieran para reducir Capital Social tras acuerdo de la Junta General.
  - Cuando las acciones formen parte de un patrimonio adquirido a título universal.
  - Cuando las acciones sean adquiridas a título gratuito.
  - Cuando se adquieran como consecuencia de una adjudicación judicial.

En el caso de Os resentidos SA nos encontramos con una adquisición derivativa:
          - Ha sido acordada por la Junta general.
          - 5.000 x 10 = 50.000 € (representa el 8% de 600.000 €) inferior al 10%.
          - El enunciado ya expone que tiene reserva suficiente.
          - Las acciones están totalmente desembolsadas.


1) 30 de junio de 2014


DebeNº cuentaCuentaHaber
572Bancos50.000,00 €
50.000,00 € 108Acciones o participaciones propias en situaciones especiales

2) 1 de septiembre de 2014

Se vende la mitad de las acciones a 15 €: 2.500 acciones x 15 € = 37.500 € (se compraron a 10 €).
El exceso (diferencia entre valor de venta y valor de compra) lo llevamos a reservas.


DebeNº cuentaCuentaHaber
37.500,00 € 572Bancos
108Acciones o participaciones propias en situaciones especiales25.000,00 €
11Reservas12.500,00 €

3) 1 de noviembre de 2014

Se venden 1.500 acciones a 8 € (precio inferior a la compra). Igualmente la pérdida la llevamos a reservas.


DebeNº cuentaCuentaHaber
12.000,00 € 572Bancos
108Acciones o participaciones propias en situaciones especiales15.000,00 €
3.000,00 €
11Reservas

4) 1 de diciembre de 2014

En este caso, se venden las 1.000 acciones que quedan al precio de compra.


DebeNº cuentaCuentaHaber
10.000,00 € 572Bancos
108Acciones o participaciones propias en situaciones especiales10.000,00 €






Fondos propios - Gastos de constitución de una sociedad II

La sociedad Kaka de Luxe SA se constituye con un capital de 300.000 € mediante  30.000 acciones de 10 €, emitidas al 150 %.  Dichas acciones son totalmente desembolsadas. Los gastos de emisión de la sociedad (notariales, registro, etc...) ascienden a 3.000 € más su cuota de IVA (21 %) y su retención practicada (21 %).

Registro de la operación:

Emisión de acciones30.000 x 10 x 150 % = 450.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
194Capital emitido pendiente de inscripción450.000,00 €
450.000,00 € 190Acciones o participaciones emitidas

Suscripción y desembolso de acciones

DebeNº cuentaCuentaHaber
450.000,00 € 572Bancos
190Acciones o participaciones emitidas450.000,00 €

Inscripción de la escritura de constitución en el Registro Mercantil:

Capital social : 30.000 x 10 = 300.000
Prima de emisión: 450.000 - 300.000 = 150.000


DebeNº cuentaCuentaHaber
100Capital social300.000,00 €
110Prima de emisión150.000,00 €
450.000,00 € 194Capital emitido pendiente de inscripción

Gastos de emisión de la sociedad:

Base imponible de las facturas: 3.000 €
IVA (21%): 630 €
Retención (21%): 630 €
Total: 3.000 €

De acuerdo con la NRV 9ª.4 se registrarán directamente al patrimonio como menores reservas.


DebeNº cuentaCuentaHaber
3.000,00 € 113Reservas voluntarias
630,00 €
472 - 21H.P. IVA soportado al 21 %
4751H.P. acreedor por retenciones practicadas
630,00 €
572Bancos3.000,00 €

Los impuestos estatales (en este caso IVA e IRPF) no se incluirían en ningún caso en las reservas.



Fondos propios - Constitución de Sociedad Anónima V

Se establecen las bases para la constitución de la sociedad Radio Futura SA mediante fundación sucesiva. Para ello los promotores fijan el 01/08/2013 la siguiente hoja de ruta: 
1) Capital social constituido por 100.000 acciones de valor nominal 20 € y prima de emisión de 5 € por acción.
2) Plazo de suscripción: 01/10/13. Desembolso del mínimo legal.
3) Escritura: 01/11/13
4) Gastos de la constitución: 10.000 €.
5) Desembolso pendiente: 01/01/14.

Registro de las operaciones sabiendo que se colocan la totalidad de las acciones:

Fundación sucesiva es una modalidad que otorga un plazo a los posibles inversores para que suscriban todas las acciones. Finalizado el plazo y dependiendo de las condiciones establecidas con anterioridad, la sociedad puede constituirse o no.
En nuestro caso, se suscriben la totalidad de las acciones de Radio Futura SA.

1) Emisión de acciones: 


100.000 acciones x (20 € de nominal + 5 € de prima de emisión) = 
100.000 x 25 = 2.500.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.500.000,00 € 190Acciones o participaciones emitidas
194Capital emitido pendiente de inscripción2.500.000,00 €


2) 01/10/13 . Desembolso mínimo legal: 25 %

Mínimo legal: 100.000 € x 20 € x 25 % = 500.000 €

Prima de emisión (100 %): 100.000 € x 5 € = 500.000 €
Mínimo legal + prima de emisión:  1.000.000 €

Desembolso pendiente: 100.000 x 20 € x 75 % = 1.500.000 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000.000,00 € 572Bancos
192Suscriptores de acciones1.500.000,00 €
190Acciones o participaciones emitidas2.500.000,00 € 

3) Escritura e inscripción en Registro Mercantil

DebeNº cuentaCuentaHaber
100Capital social2.000.000,00 €
110Prima de emisión
500.000,00 €
2.500.000,00 € 194Capital emitido pendiente de inscripción

y tras estar inscrita y adquirir personalidad jurídica:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.500.000,00 € 1030Socios por desembolsos no exigidos, capital social
192Suscriptores de acciones1.500.000,00 €

4) Gastos ocasionados:


DebeNº cuentaCuentaHaber
10.000,00 € 113Reservas voluntarias
572Bancos10.000,00 €

5) 01/01/14 . Desembolso pendiente

Exigencia del dividendo pasivo pendiente

DebeNº cuentaCuentaHaber
1030Suscriptores por desembolsos no exigidos, capital social1.500.000,00 €
1.500.000,00 € 558Socios por desembolsos exigidos

Ingreso del mismo


DebeNº cuentaCuentaHaber
558Socios por desembolsos exigidos1.500.000,00 €
1.500.000,00 € 192Bancos


Fondos propios - Reducción de Capital II

La sociedad Esclarecidos se ve obligada a disminuir su capital para compensar pérdidas. Su balance refleja:
Capital Social: 200.000 €
Reserva Legal: 35.000 €
Resultados negativos del ejercicio 2012: - 50.000 €
Resultados negativos del ejercicio 2013: - 125.000 €

Cálculo de la reducción de capital y su registro contable:


Premisa que refleja el art.163 del TRLSA: si las pérdidas hacen disminuir el patrimonio empresarial por debajo de las dos terceras partes del capital social, transcurrido un ejercicio económico sin recuperación, la sociedad tendrá que ajustar su capital social reduciendo lo necesario.

La reducción del capital, en este caso, tiene por fin restablecer el equilibrio entre capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por las pérdidas.


Patrimonio neto: Capital social + reservas - resultados negativos de ejercicios anteriores

En el caso de Esclarecidos: 

Patrimonio neto = 200.000 + 35.000 - 50.000 - 125.000 = 60.000 €

patrimonio neto / capital social = 60.000 / 200.000 = 30 %

30% inferior a las 2 / 3 partes (66%)

Al contrario que el caso práctico anterior "Fondos propios - Reducción de Capital", donde la empresa deseaba repartir dividendos y tenía que dotar la reserva legal, aquí emplearemos la siguiente ecuación:

Patrimonio neto =  Capital social nuevo

En el caso de Esclarecidos: 

60.000 = Capital social nuevo

Luego la diferencia (200.000 - 60.000) será la reducción: 140.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
121Resultados negativos de ejercicios anteriores 2012
50.000,00 €
121Resultados negativos de ejercicios anteriores 2013125.000,00 €
140.000,00 € 100Capital social
35.000,00 €
112Reserva legal


Por tanto la sociedad tendrá un Patrimonio neto de 60.000 € igual a su Capital Social.

Fondos propios - Reducción de Capital

La sociedad Aviador Dro, SL quiere compensar pérdidas de ejercicios anteriores y para ello decide reducir capital. Su patrimonio neto está compuesto por:
- Capital: 1.000.000 €
- Reserva legal: 200.000 €
- Pérdidas del ejercicio y de otros anteriores: 750.000 €

Calcular y registrar contablemente la reducción de capital necesaria de modo que pueda dotar la reserva legal (10 %) del nuevo capital y poder distribuir dividendos a sus accionistas:


La primera premisa la refleja el art.163 del TRLSA: si las pérdidas hacen disminuir el patrimonio empresarial por debajo de las dos terceras partes del capital social, transcurrido un ejercicio económico sin recuperación, la sociedad tendrá que ajustar su capital social reduciéndolo.

En nuestro caso, Patrimonio neto: 1.000.000 + 200.000 - 750.000 = 450.000

Patrimonio neto sobre el capital no puede ser mayor a 2/3 del capital. 
450.000 /1.000.000 = 45 % (inferior a 2/3).

La segunda premisa a cumplir es la que contempla el art.168 del TRLSA por la que no se pueden repartir dividendos si se ha reducido el capital social hasta que la reserva legal no alcance el 10 % del nuevo capital.

Lo reflejamos en la ecuación que planteamos:

Capital social nuevo + Reservas nuevas = Capital social + Reservas - Pérdidas
CSN (Capital social nuevo) + CSN x 10% = Capital social + Reservas - Pérdidas

En el caso de Aviador Dro: 

CSN + 0,1xCSN = 1.000.000 + 200.000 - 750.000

CSN x 1,1 = 1.000.000 + 200.000 - 750.000

CSN = 450.000 / 1,1 = 409.090,90 €

Y obtenemos:

Capital social nuevo: 409.090,90 €
Reserva (10%): 40.909,10 €
Total = 81.000,00 €

Reducción de capital: 1.000.000 - 409.090,90 = 590.909,10 €
Reducción de reserva: 200.000 - 40.909,10 € = 159.090,90 €
Reducción total: 750.000,00 €

Registramos la reducción:


DebeNº cuentaCuentaHaber
121Resultados negativos de ejercicios anteriores750.000,00 €
590.909,10 € 100Capital social
159.090,90 € 112Reserva legal



Fondos propios - Ampliaciones de Capital III. No inscripción en fecha de cierre.

El 1 de diciembre de 2014, la empresa Azul y Negro en asamblea extraordinaria de la junta de accionistas decide aumentar su capital social. Para ello emite 20.000 acciones de 10 € de valor nominal al 150 %. En dicho acuerdo se establece que a 31 de diciembre los suscriptores deben de aportar el 60 % del capital social y la totalidad de la prima de emisión.
Llegada la fecha, la ampliación sólo es suscrita en un 75 %. (Se había previsto expresamente que si no se llegaba al 100% el aumento se produciría por las suscripciones efectuadas). 
El registrador no inscribe esta ampliación hasta el 1 de febrero de 2015.

Registro de las operaciones descritas:

01/12/2014 Emisión de acciones

20.000 € acciones x 10 € x 150% = 300.000 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
300.000,00 € 190Acciones o participaciones emitidas
194Capital emitido pendiente de inscripción300.000,00 €

31/12/2014 Anulación del capital que no se ha podido suscribir

Capital no suscrito: 
25 % (sólo se ha suscrito el 75%) de (20.000 € acciones x 10 € x 150%) = 75.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
190Acciones o participaciones emitidas75.000,00 €
75.000,00 € 194Capital emitido pendiente de inscripción

31/12/2014 Desembolso (60% del capital social y 100 % de la prima de emisión)

Capital (60%): (20.000 acciones x 10 € x 75%) x 60 % = 90.000 €
Prima de emisión: 225.000 (capital suscrito) - 20.000 x 10€ x 75% (valor nominal de las acciones) = 75.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
190Acciones o participaciones emitidas225.000,00 €
165.000,00 € 572Bancos
60.000,00 €
1034Socios por desembolsos no exigidos, capital pdte.inscripción

01/02/2015 Inscripción en Registro Mercantil

DebeNº cuentaCuentaHaber
225.000,00 € 194Capital emitido pendiente de inscripción
100Capital social150.000,00 €
110Prima de emisión
75.000,00 €

En las cuentas anuales de 2014, la cuenta 194 figura en el pasivo corriente del balance.

Reclasificamos  la cuenta 103 (Socios por desembolsos no exigidos pendientes de inscripción):

DebeNº cuentaCuentaHaber
60.000,00 € 1030Socios por desembolsos no exigidos
1034Socios por desembolsos no exigidos, capital pdte.inscripción60.000,00 €

5º Cuando llegue el momento de la exigencia del desembolso:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1030Socios por desembolsos no exigidos60.000,00 €
60.000,00 € 558Socios por desembolsos exigidos

6º Y el desembolso:


DebeNº cuentaCuentaHaber
60.000,00 € 572Bancos
558Socios por desembolsos exigidos60.000,00 €





Fondos propios - Gastos de constitución de una sociedad

La empresa Pegamoides se constituye con la aportación de 25.000 € ingresados en la cuenta de la sociedad y un local valorado en 125.000 € (valor del terreno 45.000 €, valor de la construcción 80.000 €). Los gastos notariales ascienden a 500 € y los de registro a 750 €.

Registro de las operaciones:

1) Emisión de acciones: 25.000 € en metálico + 125.000 € en un local = 150.000 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
150.000,00 € 190Acciones o participaciones emitidas
194Capital emitido pendiente de inscripción150.000,00 €

2) Registro de las operaciones:

DebeNº cuentaCuentaHaber
190Acciones o participaciones emitidas150.000,00 €
25.000,00 € 572Bancos
45.000,00 € 210Terrenos y bienes naturales
80.000,00 € 211Construcciones

3) Inscripción de las acciones:

DebeNº cuentaCuentaHaber
100Capital social150.000,00 €
150.000,00 € 194Capital emitido pendiente de inscripción

4) Gastos de constitución: (notariales y de registro): 500 + 750 = 1.250 €

Directamente a reservas voluntarias (NRV 9ª.4)

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.250,00 € 113Reservas voluntarias
572Bancos1.250,00 €






Fondos propios - Ampliaciones de Capital II

La junta general de la empresa Aviador Dro SA, decide el 1 de febrero de 2014 aumentar su capital social, emitiendo 1.000 acciones de 20 € nominales al 150%. Se acordó que el 1 de marzo de 2014 las acciones fueran suscritas y desembolsadas en la cuantía mínima legal mediante ingreso bancario. Su inscripción supuso unos gastos notariales de 1.000 €. 
El 1 de junio tienen que estar totalmente desembolsadas.

Registro de las operaciones anteriores:

01/02/2014 - Aumento de capital. Emisión de acciones.

1.000 acciones x 20 € x 150 % = 30.000 €

Nos valemos de las cuentas del grupo 19


DebeNº cuentaCuentaHaber
30.000,00 € 190Acciones o participaciones emitidas
194Capital emitido pendiente de inscripción30.000,00 €

01/03/2014 - Suscripción y desembolso del mínimo legal

Mínimo legal: 25 %
La Prima de emisión se desembolsa al 100 %.

Cálculo del desembolso: 
Mínimo Legal: (1.000 acciones x 20€) x 25 % = 5.000 €
Prima de emisión: 30.000 - (1.000 x 20) = 10.000 €
Total desembolsado a 1 de marzo: 5.000 + 10.000 € = 15.000 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
190Acciones o participaciones emitidas30.000,00 €
15.000,00 € 572Bancos
15.000,00 € 103Socios por desembolsos no exigidos

01/03/2014 - Inscripción en Registro Mercantil

DebeNº cuentaCuentaHaber
30.000,00 € 194Capital emitido pendiente de inscripción
100Capital social20.000,00 €
110Prima de emisión10.000,00 €

01/03/2014 - Gastos de emisión de las acciones

Directamente a reservas voluntarias (NRV 9ª.4)


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000,00 € 113Reservas voluntarias
572Bancos1.000,00 €

01/06/14 - Reclasificación de los desembolsos no exigidos

DebeNº cuentaCuentaHaber
103Socios por desembolsos no exigidos15.000,00 €
15.000,00 € 558Socios por desembolsos exigidos

01/06/2014 - Desembolso definitivo


DebeNº cuentaCuentaHaber
15.000,00 € 572Bancos
558Socios por desembolsos exigidos15.000,00 €