Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja IX

Supuesto igual a "Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja VIII" pero con la variante de que le queda un valor residual que no se estimó correctamente en su día.

Tirso SL compró el 1 de enero de 2010 años una maquinaria por 16.000 € con una vida útil de 5 años y un valor residual de 1.000 €. Hoy, 1 de enero de 2015, la maquina queda totalmente inservible, por lo que su valor residual pasa a ser nulo y se procede a dar de baja,

Registro de la baja en inventario del inmovilizado:

Precio de compra: 16.000 €
Vida útil: 5 años
Cuota de amortización anual : 15.000 / 5 = 3.000 €
Amortización acumulada a 1 de enero de 2015 = 3.000 x 5 = 15.000 €
Valor residual = 1.000 € previsto, pero se que da en 0.

Simplemente tenemos que darlo de baja en el balance junto a la amortización acumulada y reflejar la pérdida de su valor residual:


DebeNº cuentaCuentaHaber
15.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
1.000,00 €
671Pérdidas procedentes del inmovilizado material
213Maquinaria16.000,00 €




Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja VIII

Supuesto igual a "Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja VII" pero con la variante de que aún se puede vender a pesar de estar completamente amortizada.

Tirso SL compró el 1 de enero de 2010 años una maquinaria por 15.000 € con una vida útil de 5 años. Hoy, 1 de enero de 2015, la maquina, tal como se había previsto queda totalmente inservible y se procede a dar de baja pero surge un comprador que da 1.000 €, procediendo Tirso SL a su venta.

Registro de la baja en inventario del inmovilizado:

Precio de compra: 15.000 €
Vida útil: 5 años
Cuota de amortización anual : 15.000 / 5 = 3.000 €
Amortización acumulada a 1 de enero de 2015 = 3.000 x 5 = 15.000 €
Valor residual = 0

Simplemente tenemos que darlo de baja en el balance junto a la amortización acumulada y reflejar el beneficio obtenido a última hora:


DebeNº cuentaCuentaHaber
15.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
1.000,00 €
572Bancos
213Maquinaria15.000,00 €
771Beneficios procedentes del inmovilizado material
1.000,00 €





Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja VII

Tirso SL compró el 1 de enero de 2010 años una maquinaria por 15.000 € con una vida útil de 5 años. Hoy, 1 de enero de 2015, la maquina, tal como se había previsto queda totalmente inservible y se procede a dar de baja.

Registro de la baja en inventario del inmovilizado:

Precio de compra: 15.000 €
Vida útil: 5 años
Cuota de amortización anual : 15.000 / 5 = 3.000 €
Amortización acumulada a 1 de enero de 2015 = 3.000 x 5 = 15.000 €
Valor residual = 0

Simplemente tenemos que darlo de baja en el balance junto a la amortización acumulada:


DebeNº cuentaCuentaHaber
15.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
213Maquinaria15.000,00 €




Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja VI

Espronceda SL sufre un incendio en una furgoneta de su propiedad, quedando ésta totalmente inutilizable. Costó 40.000 € y lleva amortizado 15.000 €.

Registro de la baja de inmovilizado:

La baja del vehículo la consideraremos como un gasto excepcional por la diferencia entre el valor de adquisición y la amortización acumulada a la fecha del siniestro.



DebeNº cuentaCuentaHaber
25.000,00 € 678Gastos excepcionales
15.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
218Elementos de transporte40.000,00 €



Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja V

Machado SL vende una maquinaria el 30 de junio de 2014 por 140.000 €. Le había costado 1.000.000 € y al último cierre se encuentra amortizada en 600.000 € (a la máquina se le calculó una vida útil de 5 años).  El comprador abona el 30 de junio la mitad, 70.000 €, comprometiéndose a pagar un año después el resto más unos intereses de 8.400 €.

Registro de la baja del inmovilizado y cobros por la venta e intereses:

1) Registramos la amortización pendiente a la fecha:

precio de compra = 1.000.000 €
vida útil = 5 años
cuota anual de amortización = 1.000.000 / 5 = 200.000 €

como corresponde sólo medio año: 200.000 / 2 = 100.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
100.000,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material100.000,00 €

Amortización acumulada en el momento de la venta = 600.000 + 100.000 = 700.000 €

2) Venta de la maquinaria: 

DebeNº cuentaCuentaHaber
70.000,00 €
572Bancos
70.000,00 €
253Créditos a largo plazo por enejencaión del inmovilizado
700.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
160.000,00 € 671Pérdidas procedentes del inmovilizado material
213Maquinaria1.000.000,00 €


3) Calculamos el tipo de interés efectivo para devengar los intereses correspondientes al ejercicio 2014:
70.000 = 78.400 /(1+i)
i = 12 %
31/12/2014

intereses a 31/12/14 : 700.000 x (1+0,12)^6/12 - 1 = 4.081,04 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
762Ingresos de crédtos4.081,04 €
4.081,04 € 543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado


4) Calculamos el tipo de interés efectivo para devengar los intereses correspondientes al ejercicio 2015:
70.000 = 78.400 /(1+i)
i = 12 %
30/06/2015

intereses a 30/06/15 : 74.081,04 x (1+0,12)^6/12 - 1 = 4.318,96 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
762Ingresos de crédtos4.318,96 €
4.318,96 € 543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado


5) Cobro del importe pendiente y sus intereses:


DebeNº cuentaCuentaHaber
78.400,00 € 572Bancos
253Créditos a largo plazo por enejencaión del inmovilizado78.400,00 €


Recordar que la cuenta 762 se tendria que llevar cada cierre de ejercicio a la cuenta de resultados (129).




Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja IV

Calderón SL tiene un terreno valorado en 400.000 €, teniendo amortizad el 50 %. Consigue venderlo el 1 de enero de 2014 por 200.000 €. Dicha venta le supone unos costes de 5.000 €. El comprador paga la mitad en la firma y Calderón SL, los costes derivados. La otra mitad se compromete a un pago único el 31 de diciembre 2015.

Calcular el beneficio o pérdida y registrar la baja del terreno:

Venta del terreno = 200.000 - 5.000 = 195.000 €

Valor contable del terreno = Precio de adquisición - amortización acumulada = 400.000 - 200.000 (50% de 400.000) = 200.000 €.

Venta - Valor contable = 195.000 € - 200.000 € : PERDIDA = 5.000 €

Forma de pago: 
a)100.000 € a la fecha de compra - 5.000 de gastos = 95.000 €
b)100.000 € antes del 31/12/15

01/01/2014


DebeNº cuentaCuentaHaber
95.000,00 €
572Bancos
100.000,00 € 253Créditos a largo plazo por enejencaión del inmovilizado
200.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
5.000,00 €
671Pérdidas procedentes del inmovilizado material
211Construcciones400.000,00 €

31/12/2014


Reclasificamos los créditos a largo plazo:

DebeNº cuentaCuentaHaber
253Créditos a largo plazo por enajenación del inmovilizado100.000,00 €
100.000,00 € 543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado

31/12/2015

DebeNº cuentaCuentaHaber
100.000,00 € 572Bancos
543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado100.000,00 €





Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja III

Calderón SL tiene un terreno valorado en 400.000 €, teniendo amortizad el 50 %. Consigue venderlo el 1 de enero de 2014 por 300.000 €. Dicha venta le supone unos costes de 5.000 €. El comprador paga la tercera parte en la firma y Calderón SL, los costes derivados. Otra tercera parte antes del 31 de diciembre de 2014 y la última parte el 31 de diciembre 2015.

Calcular el beneficio o pérdida y registrar la baja del terreno:

Venta del terreno = 300.000 - 5.000 = 295.000 €

Valor contable del terreno = Precio de adquisición - amortización acumulada = 400.000 - 200.000 (50% de 400.000) = 200.000 €.

Venta - Valor contable = 295.000 € - 200.000 € : BENEFICIO = 95.000 €

Forma de pago: 
a)100.000 € a la fecha de compra - 5.000 de gastos = 95.000 €
b)100.000 € antes del 31/12/14
c)100.000 € antes del 31/12/15

01/01/2014

DebeNº cuentaCuentaHaber
95.000,00 €
572Bancos
100.000,00 € 543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado
100.000,00 € 253Créditos a largo plazo por enajenación del inmovilizado
200.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
771Beneficios procedentes del inmovilizado material
95.000,00 €
211Construcciones400.000,00 €

31/12/2014

DebeNº cuentaCuentaHaber
100.000,00 € 572Bancos
543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado100.000,00 €

y reclasificamos los créditos a largo plazo:


DebeNº cuentaCuentaHaber
253Créditos a largo plazo por enajenación del inmovilizado100.000,00 €
100.000,00 € 543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado

31/12/2015

DebeNº cuentaCuentaHaber
100.000,00 € 572Bancos
543Créditos a corto plazo por enajenación del inmovilizado100.000,00 €


Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja II

Supuesto igual a "Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja" pero a un precio de venta mayor.

Cervantes SL tiene una furgoneta valorada en 30.000 € y tiene amortizada 16.000 €. Consigue venderla a un particular por 20.000 €. Sabiendo que paga a un intermediario 1.000 € y que el año pasado se le practicó una corrección por deterioro de 1.000 €,

Calcular el beneficio o pérdida y registrar la baja de la furgoneta:

Venta del vehículo = 20.000 - 1.000 = 19.000 €

Valor contable del vehículo = Precio de adquisición - amortización acumulada - corrección por deterioro = 30.000 - 16.000 - 1.000 = 13.000 €.

Venta - Valor contable = 19.000 € - 13.000 € : BENEFICIO = 6.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
19.000,00 € 572Bancos
16.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
1.000,00 €
291Deterioro de valor del inmovilizado material
771Beneficios procedentes del inmovilizado material
6.000,00 €
213Maquinaria30.000,00 €



Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Baja

Cervantes SL tiene una furgoneta valorada en 30.000 € y tiene amortizada 16.000 €. Consigue venderla a un particular por 8.000 €. Sabiendo que paga a un intermediario 1.000 € y que el año pasado se le practicó una corrección por deterioro de 1.000 €,

Calcular el beneficio o pérdida y registrar la baja de la furgoneta:

Venta del vehículo = 8.000 - 1.000 = 7.000 €

Valor contable del vehículo = Precio de adquisición - amortización acumulada - corrección por deterioro = 30.000 - 16.000 - 1.000 = 13.000 €.

Venta - Valor contable = 7.000 € - 13.000 € : PERDIDA


DebeNº cuentaCuentaHaber
7.000,00 €
572Bancos
16.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
6.000,00 €
671Pérdidas procedentes del inmovilizado material
1.000,00 €
291Deterioro de valor del inmovilizado material
213Maquinaria30.000,00 €



Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Amortización y deterioro III

La empresa Bécquer SL tiene una maquinaria cuyo coste ascendió a 40.000 € y una vida útil de 5 años. 2 años después el valor de realización es de 24.000 € con unos costes si se produjese su venta de 2.000 €. El flujo de caja que produciría la máquina los tres próximos años está valorado y actualizado en un total de 23.500 €.

Determinar y registrar la corrección valorativa por deterioro si procede en el tercer año:

Cálculo del deterioro: 
 Deterioro = 
Valor contable (precio de adquisición - amortizaciones) - 
mayor valor entre Valor en uso y Valor Razonable neto


Valor contableprecio de adquisición - amortizaciones = 40.000 - 16.000 (amortización en dos años) = 24.000 €


Valor en uso: 23.500 €

Valor razonable neto: Valor Razonable - Costes de Venta = 24.000 - 2.000 = 22.000 €

Valor en uso > Valor Razonable Neto

Deterioro = Valor Contable - Valor en uso = 24.000 - 23.500 € = 500 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
500,00 € 691Pérdidas por deterioro del inmovilizado material
291Deterioro de valor del inmovilizado material500,00 €


Si queremos calcular la nueva cuota de amortización para los tres años venideros:

Valor contable: 40.000 - 16.000 - 500 = 23.500

años de vida útil = 3

Cuota de amortización = 23.500 / 3 = 7.833,33  €

Registro de la amortización para los tres últimos años:


DebeNº cuentaCuentaHaber
7.833,33 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material7.833,33 €




Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Amortización y deterioro II

De la Cruz, SL tienen una nave de su propiedad que alquilan a otra empresa por 1.250 € mensuales con un contrato de 9 años. El valor contable de la nave es de 105.000 €, su valor razonable hoy en día es de 100.000 € y unos costes de venta de 5.000 €.

Determinar y registrar el posible deterioro de la nave (el tipo de descuento de actualización es del 5%):

Cálculo del deterioro: 
 Deterioro = 
Valor contable (precio de adquisición - amortizaciones) - 
mayor valor entre Valor en uso y Valor Razonable neto


Valor contable: 105.000 €

Valor en uso: 1.250 € al mes durante 9 años, actualizado a un 5 %. = 15.000 x 9, actuallizado al 5 % = 106.617,33 €

Valor razonable neto: Valor Razonable - Costes de Venta = 100.000 - 5.000 = 95.000 €

Valor en uso > Valor Razonable Neto

Deterioro = Valor Contable - Valor en uso = 105.000 - 106.617,33 € = - 1.617,33 €

El Valor en uso es mayor que el valor contable, luego no hace falta proceder a una corrección por deterioro.




Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Amortización y deterioro

La empresa Garcilaso SL opera de la manera siguiente con respecto a una maquinaria necesaria para su actividad:

1) 01 de julio de 2011: Compra una maquinaria por 30.000 € estimando una vida útil de 5 años.
2) 31 de diciembre de 2011: El valor en uso de la maquinaria es de 25.000 € y el valor razonable, descontado los costes de venta es de 22.000 €.
3) 31 de diciembre de 2012: El valor en uso de la maquinaria es de 23.000 €, el valor razonable es de 24.000 y los costes de venta ascienden a 500 €.
4) 31 de diciembre de 2013: Vende la máquina por 15.000 €.

Registro de los asientos relacionados con deterioro y amortización:


31/12/2011 

Amortización anual:

Cuota de amortización anual = 30.000 / 5 = 6.000 €
Corresponde al período 01/07/11 - 31/12/11 la mitad, luego = 6.000 / 2 = 3.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
3.000,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material3.000,00 €

Deterioro (si lo hay):
Deterioro = 
Valor contable (precio de adquisición - amortizaciones) - 
mayor valor entre Valor en uso y Valor Razonable neto

Valor en uso: 25.000 €
Valor razonable neto = 22.000 €

Elegimos el valor mayor, en este caso, el Valor en uso = 25.000 €

Deterioro = Valor contable (30.000 - 3.000) - Valor en uso (25.000) = 27.000 - 25.000 = 2.000 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.000,00 € 691Pérdidas por deterioro del inmovilizado material
291Deterioro de valor del inmovilizado material2.000,00 €


Valor Contable de la maquinaria a 31/12/11 = 30.000 - 3.000 - 2.000 = 25.000 €

31/12/2012 

Amortización anual:

Tenemos una nuevo valor de la empresa para 4 años y medio que quedan de vida.
Cuota de amortización anual = 25.000 / 4,5 (años de vida útil) = 5.555,55 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
5.555,55 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material5.555,55 €


Deterioro (si lo hay):
Deterioro = 
Valor contable (precio de adquisición - amortizaciones) - 
mayor valor entre Valor en uso y Valor Razonable neto

Valor en uso: 23.000 €
Valor razonable neto = 24.000 € - 500 € = 23.500 €

Elegimos el valor mayor, en este caso, el Valor Razonable neto = 23.500 €

Deterioro = Valor contable (25.000 - 5.555,55) - Valor Razonable neto (23.500) = 19.444,45 - 23.500 = - 4.055,55 €

Esta vez se produce una reversión del deterioro, al ser el Valor contable menors que el Valor Razonable neto (" sale con signo negativo" el cálculo del deterioro). Contabilizaríamos el ingreso  si no supera el límite fijado por el PGC, que es:

Límite PGC =  Valor de adquisición - (1,5 x precio/vida útil) = 30.000 - (1,5 x 30.000 / 5) = 30.000 - 9.000 = 21.000 €

Valor contable = 30.000 - 3.000 - 2.000 - 5.555,55 = 19.444,45 €

El Valor contable no supera el límite del PGC. Por tanto, contabilizamos el ingreso:

DebeNº cuentaCuentaHaber
4.055,55 € 291Deterioro de valor del inmovilizado material
791Reversión del deterioro del inmovilizado material4.055,55 €

Valor Contable de la maquinaria a 31/12/12 = 30.000 - 3.000 - 2.000 -5.555,55 + 4.055,55 = 23.500 €


31/12/2013 

Amortización anual:

Tenemos una nuevo valor de la empresa para 3 años y medio que quedan de vida.
Cuota de amortización anual = 23.500 / 3,5 (años de vida útil) = 6.571,43 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
6.571,43 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material6.571,43 €

Venta


DebeNº cuentaCuentaHaber
15.000,00 € 572Bancos
15.126,98 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
1.928,57 €
671Pérdidas procedentes del inmovilizado material
291Deterioro de valor del inmovilizado material
2.055,55 €
213Maquinaria30.000,00 €






Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Cambios de criterio III

La empresa Lope de Vega SL adquiere un elemento de transporte por 40.000 € en 2010, calculando su cuota de amortización en diez años. y estimando un valor residual transcurrida su vida útil de 8.000 €. Finalizado 2013 los contables de la empresa se dan cuenta de que la vida útil estaba mal calculada, correspondiendo 12 años en lugar de diez.

Registro de las operaciones de amortización:

En 2014 nos encontramos con un error en el cálculo de la vida útil, por tanto:

Situación a final de 2013:

Precio de adquisición: 40.000 €
Amortización acumulada: Cuota de amortización x 3 años = 3.200 x 3 = 9.600 €

Cuota de amortización = (40.000 - 8.000) / 10 = 3.200

Lo correcto hubiese sido: 

Precio de adquisición: 40.000 €
Amortización acumulada correcta: Cuota de amortización x 3 años = 2.666,67 x 3 = 8.000 €

Cuota de amortización correcta = (40.000 - 8.000) / 12 = 2.666,67 €

La diferencia entre las amortizaciones acumuladas la tendríamos que llevar a Reservas:

Amort.Acum.Correcta - Amort.Acum.Practicada = 8.000 - 9.600 = -1.600 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.600,00 € 281
Amortización acumulada del inmovilizado material
113Reservas voluntarias1.600,00 €

Con ésto, hemos conseguido que la amortización acumulada esté corregida.


Asiento de amortización para 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022:


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.666,67 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material2.666,67 €






Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Cambios de criterio II

La empresa Góngora SL adquiere un elemento de transporte por 40.000 € en 2010, calculando su cuota de amortización en diez años. y estimando un valor residual transcurrida su vida útil de 8.000 €. Finalizado 2013 los contables de la empresa se dan cuenta de que la vida útil estaba  mal calculada, correspondiendo sólo 8 años en lugar de diez.

Registro de las operaciones de amortización:

En 2014 nos encontramos con un error en el cálculo de la vida útil, por tanto:

Situación a final de 2013:

Precio de adquisición: 40.000 €
Amortización acumulada: Cuota de amortización x 3 años = 3.200 x 3 = 9.600 €

Cuota de amortización = (40.000 - 8.000) / 10 = 3.200

Lo correcto hubiese sido: 

Precio de adquisición: 40.000 €
Amortización acumulada correcta: Cuota de amortización x 3 años = 4.000 x 3 = 12.000 €

Cuota de amortización correcta = (40.000 - 8.000) / 8 = 4.000

La diferencia entre las amortizaciones acumuladas la tendríamos que llevar a Reservas:

Amort.Acum.Correcta - Amort.Acum.Practicada = 12.000 -9.600 = 2.400 €


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.400,00 € 113Reservas voluntarias
281Amortización acumulada del inmovilizado material2.400,00 €

Con ésto, hemos conseguido que la amortización acumulada esté corregida.


Asiento de amortización para 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018:


DebeNº cuentaCuentaHaber
4.000,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material4.000,00 €






Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Cambios de criterio

La empresa Quevedo SL adquiere un elemento de transporte por 40.000 € en 2010, calculando su cuota de amortización en diez años. y estimando un valor residual transcurrida su vida útil de 8.000 €. Finalizado 2013 se acuerda que el vehículo será sustituido en dos años  por una avería y tendrá un valor estimado de venta de 6.000 €.

Registro de las operaciones de amortización:

En 2014 nos encontramos con una modificación de la vida útil, por tanto:

Situación a final de 2013:

Precio de adquisición: 40.000 €
Amortización acumulada: Cuota de amortización x 3 años = 3.200 x 3 = 9.600 €

Cuota de amortización = (40.000 - 8.000) / 10 = 3.200

Valor neto contable: 40.000 - 9.600 = 30.400 €

Cambio de criterio: 

Se amortizará el resto en 2 años y tendrá un valor de venta de 6.000 €.

Cuota de amortización: (30.400 - 6.000) / 2 = 12.200 €

Asiento de amortización para 2014 y 2015:

DebeNº cuentaCuentaHaber
12.200,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material12.200,00 €



Inmovilizado material - Pérdidas de valor reversibles III

Caso 3 de 3: (el supuesto se somete a tres variantes, estudiando ahora la tercera).

El Fútbol Club Real Atlético posee unos terrenos que en su día compra para entrenamiento de sus jugadores por 2.000.000 €. El Ayuntamiento de la ciudad en 2014 inicia un proceso de expropiación de los mismos para construir un parque, calculando que será 500.000 € el importe que recibiría por la citada expropiación.

Se pide: Registro de las operaciones pertinentes ocasionadas al producirse la expropiación definitivamente en 2015 pero compensando a la empresa en 750.000 € (y no en los 500.000 € que estaban previstos):

En 2014 contabilizamos la pérdida de valor esperada ante el anuncio de la expropiación:
Utilizaremos las cuentas del grupo 69 (Pérdidas por deterioro y otras dotaciones) y del 29 (Deterioro de valor del inmovilizado). Éstas, grupo 29, irían en el Activo del balance con signo negativo:

Año 2014: 


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.500.000,00 € 691Pérdidas por deterioro del inmovilizado material
291Deterioro de valor del inmovilizado material1.500.000,00 €

En el año 2015 se produce la expropiación definitivamente por 750.000 €, mucho más de lo esperado. Primero debemos corregir la dotación anterior y luego contabilizar la expropiación:


Año 2015: 


Corregimos la dotación:


DebeNº cuentaCuentaHaber
250.000,00 € 291Deterioro de valor del inmovilizado material
791Reversión del deterioro de valor del inmovilizado material250.000,00 €

Reflejamos la expropiación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
750.000,00 €
572Bancos
1.250.000,00 € 291Deterioro de valor del inmovilizado material
210Terrenos y bienes naturales2.000.000,00 €





Inmovilizado material - Pérdidas de valor reversibles II

Caso 2 de 3: (el supuesto se somete a tres variantes, estudiando ahora la segunda).

El Fútbol Club Real Atlético posee unos terrenos que en su día compra para entrenamiento de sus jugadores por 2.000.000 €. El Ayuntamiento de la ciudad en 2014 inicia un proceso de expropiación de los mismos para construir un parque, calculando que será 500.000 € el importe que recibiría por la citada expropiación.

Se pide: Registro de las operaciones pertinentes ocasionadas si el solar antes de la expropiación se vende por 800.000 €.

En 2014 contabilizamos la pérdida de valor esperada ante el anuncio de la expropiación:
Utilizaremos las cuentas del grupo 69 (Pérdidas por deterioro y otras dotaciones) y del 29 (Deterioro de valor del inmovilizado). Éstas, grupo 29, irían en el Activo del balance con signo negativo:

Año 2014: 


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.500.000,00 € 691Pérdidas por deterioro del inmovilizado material
291Deterioro de valor del inmovilizado material1.500.000,00 €


La empresa consigue vender el solar, por tanto en la misma operación de registro de la venta revertimos el exceso de provisión (era de 1.500.000 € cuando en realidad perderemos 1.200.000 €).


DebeNº cuentaCuentaHaber
800.000,00 €
572Bancos
1.500.000,00 € 291Deterioro de valor del inmovilizado material
210Terrenos y bienes naturales2.000.000,00 €
791Reversión del deterioro del inmovilizado material
300.000,00 €




Inmovilizado material - Pérdidas de valor reversibles

Caso 1 de 3: (el supuesto se somete a tres variantes, estudiando ahora la primera).

El Fútbol Club Real Atlético posee unos terrenos que en su día compra para entrenamiento de sus jugadores por 2.000.000 €. El Ayuntamiento de la ciudad en 2014 inicia un proceso de expropiación de los mismos para construir un parque, calculando que será 500.000 € el importe que recibiría por la citada expropiación.

Se pide: Registro de las operaciones pertinentes ocasionadas al producirse la expropiación definitivamente en 2015.

En 2014 contabilizamos la pérdida de valor esperada ante el anuncio de la expropiación:
Utilizaremos las cuentas del grupo 69 (Pérdidas por deterioro y otras dotaciones) y del 29 (Deterioro de valor del inmovilizado). Éstas, grupo 29, irían en el activo del balance con signo negativo:

Año 2014: 


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.500.000,00 € 691Pérdidas por deterioro del inmovilizado material
291Deterioro de valor del inmovilizado material1.500.000,00 €

En el año 2015 se produce la expropiación definitivamente por 500.000 €, luego contabilizamos la misma:


Año 2015: 


DebeNº cuentaCuentaHaber
500.000,00 €
572Bancos
1.500.000,00 € 291Deterioro de valor del inmovilizado material
210Terrenos y bienes naturales2.000.000,00 €


Inmovilizado material - Pérdidas de valor irreversibles IV

Supuesto igual a "Inmovilizado material - Pérdidas de valor irreversibles III" pero con rotura total de la máquina.

La empresa de reparaciones Reparauto compra una máquina por valor de 64.000 €. Se estima que dure 8 años. Pasado un año, la máquina se estropea y no puede ser arreglada.

Registro de la amortización:

Valor de la maquina: 64.000 €
Duración: 8 años
Cuota amortización: 64.000 / 8 = 8.000 €

Amortización del primer año:

DebeNº cuentaCuentaHaber
8.000,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material8.000,00 €

La pérdida la calculamos:
Precio de compra (64.000) - Amortización a la fecha (8.000) - Valor realización (0) = Pérdida (56.000 €).

Registro de la misma:


DebeNº cuentaCuentaHaber
56.000,00 € 671Pérdidas del inmovilizado material
213Maquinaria56.000,00 €



Inmovilizado material - Pérdidas de valor irreversibles III

La empresa de reparaciones Reparauto compra una máquina por valor de 64.000 €. Se estima que dure 8 años. Pasado un año, la máquina se estropea y es arreglada, aunque se estima que su vida útil descienda a sólo dos años más y un valor de realización de 10.000 €.

Registro de la amortización:

Valor de la maquina: 64.000 €
Duración: 8 años
Cuota amortización: 64.000 / 8 = 8.000 €

Amortización del primer año:

DebeNº cuentaCuentaHaber
8.000,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material8.000,00 €

La pérdida la calculamos:
Precio de compra (64.000) - Amortización a la fecha (8.000) - Valor realización (10.000) = Pérdida (46.000 €).

Registro de la misma:


DebeNº cuentaCuentaHaber
46.000,00 € 671Pérdidas del inmovilizado material
213Maquinaria46.000,00 €


Cuota de amortización de los dos años que quedan de vida útil:
Valor de realización (10.000) / años (2)

DebeNº cuentaCuentaHaber
5.000,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material5.000,00 €






Inmovilizado material - Pérdidas de valor irreversibles II

Supuesto igual a "Inmovilizado material - Pérdidas de valor irreversibles" pero conociendo la máquina que da lugar al deterioro.

La fábrica textil Gacoste utiliza para su producción una infraestructura compleja compuesta de dos maquinarias y un centro planchado. Su coste total fue de 100.000 € (25.000 máquina 1, 45.000 máquina 2 y 30.000 centro planchado). Al tiempo, esta cadena de montaje ha quedado obsoleta, siendo el valor recuperable de la misma en 80.000 €. 

Registrar la pérdida irreversible que Gacoste identifica en el centro de planchado la causa de la misma:

Valor de la maquinaria: 100.000 €
distribuido en:

Máquina 1: 25.000 €
Máquina 2: 45.000 €
Centro planchado: 30.000 €

Valor recuperable: 80.000 €

Pérdida: 100.000 - 80.000 = 20.000 €

Nos dice la NRV nº2 Inmovilizado material: Los cálculos del deterioro del inmovilizado material se efectuarán elemento a elemento de forma individualizada. Si no fuese posible estimar el importe recuperable de cada bien individual, la empresa determinará el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenezca cada elemento del inmovilizado.

En nuestro caso, conocemos cual de las tres máquinas causa el problema: El centro de planchado. Luego registramos directamente en él el deterioro.

Contabilizamos:


DebeNº cuentaCuentaHaber
20.000,00 € 671Pérdidas del inmovilizado material
213-3Centro planchado20.000,00 €


Inmovilizado material - Pérdidas de valor irreversibles

La fábrica textil Gacoste utiliza para su producción una infraestructura compleja compuesta de dos maquinarias y un centro planchado. Su coste total fue de 100.000 € (25.000 máquina 1, 45.000 máquina 2 y 30.000 centro planchado). Al tiempo, esta cadena de montaje ha quedado obsoleta, siendo el valor recuperable de la misma en 80.000 €. 

Registrar la pérdida irreversible de la infraestructura total, ya que a Gacoste le es imposible identificar que máquina de las tres es la culpable de la obsolescencia:

Valor de la maquinaria: 100.000 €
distribuido en:

Máquina 1: 25.000 €
Máquina 2: 45.000 €
Centro planchado: 30.000 €

Valor recuperable: 80.000 €

Pérdida: 100.000 - 80.000 = 20.000 €

Nos dice la NRV nº2 Inmovilizado material: Los cálculos del deterioro del inmovilizado material se efectuarán elemento a elemento de forma individualizada. Si no fuese posible estimar el importe recuperable de cada bien individual, la empresa determinará el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenezca cada elemento del inmovilizado.

En nuestro caso, desconocemos cual de las tres máquinas causa el problema, luego Gacoste imputará la pérdida a cada inmovilizado:

Máquina 1: 25.000 € sobre 100.000 € = 25%
Máquina 2: 45.000 € sobre 100.000 € = 45%
Centro planchado: 30.000 € sobre 100.000 € = 30%

% sobre la pérdida (20.000 €):

Máquina 1: 25% de 20.000 € = 5.000 €
Máquina 2: 45% de 20.000 € = 9.000 €
Centro planchado: 30% de 20.000 € = 6.000 €

Contabilizamos:


DebeNº cuentaCuentaHaber
20.000,00 € 671Pérdidas del inmovilizado material
213-1Maquinaria 15.000,00 €
213-2Maquinaria 29.000,00 €
213-3Centro planchado6.000,00 €



Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Amortización VIII

La empresa MNÑ adquiere una furgoneta por 40.000 €. Se estima una vida útil de 8 años. Dicha furgoneta a los 4 años es necesario que se le cambie el motor (éste está valorado en 15.000 €). Pasado los cuatro años, nos encontramos con que el motor nuevo nos cuesta 20.000 €.

Cálculo y registro de las operaciones de amortización del inmovilizado:

Cálculo de la cuota de amortización:

Valor de la Furgoneta = 40.000 (15.000 el motor y 25.000 el resto).

1) Cuota anual los primeros CUATRO años

por el motor: 15.000 / 4 = 3.750 €
por el resto = 25.000 / 8 = 3.125 €

Total cuota para los primeros cuatro años = 6.875 €

Asiento de amortización año 1, 2, 3 y 4:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6.875,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material6.875,00 €

2) Al finalizar el 4to año damos de baja el motor antiguo (valorado en 15.000) y de alta el nuevo (valorado en 20.000)

Baja:
DebeNº cuentaCuentaHaber
15.000,00 € 281Amortización acumulada del inmovilizado material
218Elementos de transporte15.000,00 €

Alta:
DebeNº cuentaCuentaHaber
20.000,00 € 218Elementos de transporte
572Bancos20.000,00 €

3) Cuota anual del quinto al octavo año = 

por el motor: 20.000 / 4 = 5.000 €
por el resto = 25.000 / 8 = 3.125 €

Total cuota para los primeros cuatro años = 8.125 €

Asiento de amortización año 5, 6, 7 y 8:

DebeNº cuentaCuentaHaber
8.125,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material8.125,00 €




Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Amortización VII

La empresa XYZ adquiere una maquinaria por 3.000 €. Se estima una vida útil de 4 años y un valor residual de 200 €.

Calculo de las cuotas de amortización por el método lineal y después por el método degresivo por suma de números dígitos:

Método lineal:

Base de amortización: Valor de la maquinaria - Valor residual 
Base de amortización: 3.000 - 200 = 2.800 €

Vida útil = 4 años

Cuota de amortización: 2.800 / 4 = 700 €

Contabilidad anual de la cuota de amortización:


DebeNº cuentaCuentaHaber
700,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material700,00 €

Método degresivo:

Base de amortización: Valor de la maquinaria - Valor residual 
Base de amortización: 3.000 - 200 = 2.800 €

Vida útil = 4 años
Suma de dígitos: 1 + 2 + 3 + 4 = 10

Cuota de amortización por dígito : 2.800 / 10 = 280 €
Año 1 = 280 x 4 = 1.120 €
Año 2 = 280 x 3 = 840 €
Año 3 = 280 x 2 = 560 €
Año 4 = 280 x 1 = 280 €

Contabilidad anual de la cuota de amortización:

Año 1


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.120,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material1.120,00 €

Año 2


DebeNº cuentaCuentaHaber
840,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material840,00 €

Año 3


DebeNº cuentaCuentaHaber
560,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material560,00 €

Año 4


DebeNº cuentaCuentaHaber
280,00 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material280,00 €



Inmovilizado material - Pérdidas de valor - Amortización VI

Se compra una maquinaria para su actividad profesional por 24.000 € el día 1 de noviembre de 2014. Se estima una vida útil de seis años y un valor residual de 4.000 €. 

Registro de la amortización de la máquina (método lineal):

Vida útil: 6 años
Valor residual: 4.000 €
Fecha de compra : 01/11/2014
Fecha fina de amortización: 31/10/2020

Valor amortizable o Base de amortización: Precio de compra - Valor residual = 24.000 - 4.000 = 20.000 €
Cuota anual = 20.000 € / 6 = 3.333,33 €

año 2014 = 2 meses , luego dividimos 3.333,33 € entre 12 y multiplicamos por dos: 554,54 €
año 2015 = 3.333,33 €
año 2016 = 3.333,33 €
año 2017 = 3.333,33 €
año 2018 = 3.333,33 €
año 2019 = 3.333,33 €
año 2020 = 10 meses , luego dividimos 4.000 € entre 12 y multiplicamos por diez: 2.777,71 €.

2014:

DebeNº cuentaCuentaHaber
554,54 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material554,54 €

2015 (y posteriores años hasta 2019):

DebeNº cuentaCuentaHaber
3.333,33 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material3.333,33 €

2020:

DebeNº cuentaCuentaHaber
2.777,71 € 681Amortización del inmovilizado material
281Amortización acumulada del inmovilizado material2.777,71 €

En 2020 tendremos en el Balance:

Activo
213 Maquinaria: 24.000 € 
281 Amortiz.acumulada del imn.material: - 20.000 €

La diferencia es su Valor Residual (4.000 €)