Existencias - Intereses a largo plazo II

Calzados Iniesta Sl compra mercancía el 1 de enero de 2010 por importe de 300.000 €, pagadero en cuatro cuotas anuales de 80.000 € cada una (los 31/12 del año 2011 al 2014).

Registro de la compra (prescindiendo de IVA), las cuotas y los intereses:

Los intereses al ser superiores al año no formarán parte del precio de adquisición.
Por tanto tendremos que hacer cálculos para su correcto registro anual.


Tasa de interés efectivo = 2,63 %
Calculada de: 300.000 = 80.000/(I+ie) + 80.000/(I+ie)2 + 80.000/(I+ie)3 + 80.000/(I+ie)4

El cuadro de amortización sería:


nCs-1IACuotaCsie
1300.000 2.052 77.948 80.000 222.052 2,63%
2222.052 4.051 75.949 80.000 146.103 2,63%
3146.103 6.000 74.000 80.000
72.103
2,63%
4
72.103
7.897 72.103 80.000
0
2,63%

Asiento de compra:

DebeNº cuentaCuentaHaber
300.000,00 € 600Compras de mercaderías
400Proveedores (deudas a corto plazo 77.948 + 75.949)153.897,00 €
171Deudas a largo plazo (74.000 +72.103)146.103,00 €

Intereses de deudas a 31/12/2011:

DebeNº cuentaCuentaHaber
2.052,00 € 662Intereses de deuda
400Proveedores2.052,00 €

Pago cuota anual a 31/12/2011:

DebeNº cuentaCuentaHaber
80.000,00 € 400Proveedores
572Bancos80.000,00 € 

Reclasificación de la deuda a corto plazo a 31/12/2011:

DebeNº cuentaCuentaHaber
74.000,00 € 171Deudas a largo plazo
400Proveedores74.000,00 €


Intereses de deudas a 31/12/2012:

DebeNº cuentaCuentaHaber
4.051,00 € 662Intereses de deuda
400Proveedores4.051,00 €

Pago cuota anual a 31/12/2012:

DebeNº cuentaCuentaHaber
80.000,00 € 400Proveedores
572Bancos80.000,00 € 

Reclasificación de la deuda a corto plazo a 31/12/2012:

DebeNº cuentaCuentaHaber
72.103,00 € 171Deudas a largo plazo
400Proveedores72.103,00 €


Intereses de deudas a 31/12/2013:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6.000,00 € 662Intereses de deuda
400Proveedores6.000,00 €

Pago cuota anual a 31/12/2013:

DebeNº cuentaCuentaHaber
80.000,00 € 400Proveedores
572Bancos80.000,00 € 


Intereses de deudas a 31/12/2014:

DebeNº cuentaCuentaHaber
7.897,00 € 662Intereses de deuda
400Proveedores7.897,00 €

Pago cuota anual a 31/12/2014:

DebeNº cuentaCuentaHaber
80.000,00 € 400Proveedores
572Bancos80.000,00 € 








Existencias - Intereses a largo plazo

Qwerty SL compra mercancías por importe de 1.000 € a Asdfg, SL el 1 de enero de 2013. Ésta le añade a la factura 166,40 € como interés por aplazamiento ya que acuerdan el pago en 2 años.

Registro de las operaciones derivadas de la operación (IVA = 21 %):

Registro de la factura:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000,00 € 600Compras de mercaderías
210,00 €
472 - 21H.P. IVA soportado al 21 %
400Asdfg SL1.210,00 €

Intereses a 31/12/2013
:


1º Calculamos el tipo de interés:

1.000 = 1.166,40 / (1 + i)

i = 8 %

2º Calculamos los intereses a 31/12/2013:

1.000 x ((1,08) -1)= 80 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
80,00 € 662Intereses de deudas
400Asdfg SL80,00 €

Regularización a 31/12/2013:

DebeNº cuentaCuentaHaber
600Compras de mercaderías1.000,00 €
662Intereses de deudas
80,00 €
1.080,00 € 129Resultado del ejercicio


Intereses a 31/12/2014:

Calculamos los intereses a 31/12/2013:

1.080 x ((1,08) -1)= 86,40 €

DebeNº cuentaCuentaHaber
86,40 € 662Intereses de deudas
400Asdfg SL86,40 €

Regularización a 31/12/2014:

DebeNº cuentaCuentaHaber
662Intereses de deudas86,40 €
86,40 € 129Resultado del ejercicio

Pago final a los dos años (31/12/2014):


DebeNº cuentaCuentaHaber
572Bancos1.376,40 €
1.376,40 € 400Asdfg SL



Existencias - Facturas pendientes de recibir

El Hotel Tarragó compra semanalmente 3 barriles de cerveza a su proveedor Miahu. Por ello recibe un albarán y al mes recibe una única factura por la suma de los referidos albaranes. Si la cada semana del mes de febrero los albaranes son de 200 €, se pide: 

a) Registro de las compras si la factura refleja 800 €.
b) Registro de las compras si la factura refleja 900 €
c) Registro de las compras si la factura refleja 700 €


a) Registro de las compras si la factura refleja 800 €:

Por cada albarán (serían 4 en total):


DebeNº cuentaCuentaHaber
200,00 € 600Compra de mercaderías
4009Proveedores, Miahu, facturas pdtes. de recibir o formalizar200,00 €

Finalmente al hacer 4 pedidos tendríamos un saldo en la 4009 de 800 € (200 € x 4)

Por la factura:

DebeNº cuentaCuentaHaber
400Proveedores, Miahu800,00 €
800,00 € 4009Proveedores, Miahu, facturas pdtes. de recibir o formalizar


b) Registro de las compras si la factura refleja 900 €:

Por cada albarán (serían 4 en total):


DebeNº cuentaCuentaHaber
200,00 € 600Compra de mercaderías
4009Proveedores, Miahu, facturas pdtes. de recibir o formalizar200,00 €

Finalmente al hacer 4 pedidos tendríamos un saldo en la 4009 de 800 € (200 € x 4)

Por la factura:

DebeNº cuentaCuentaHaber
100,00 € 600Compras de mercaderías
800,00 € 4009Proveedores, Miahu, facturas pdtes. de recibir o formalizar
400Proveedores, Miahu900,00 €

Facturan más, consecuencia de que o ha habido un fallo en los albaranes o se ha realizado un pedido de más. La cuestión es que tendremos que aumentar la cuenta de gasto hasta equipararla con la factura.


c) Registro de las compras si la factura refleja 700 €:

Por cada albarán (serían 4 en total):


DebeNº cuentaCuentaHaber
200,00 € 600Compra de mercaderías
4009Proveedores, Miahu, facturas pdtes. de recibir o formalizar200,00 €

Finalmente al hacer 4 pedidos tendríamos un saldo en la 4009 de 800 € (200 € x 4)

Por la factura:


DebeNº cuentaCuentaHaber
608Devolución de compras100,00 €
800,00 € 4009Proveedores, Miahu, facturas pdtes. de recibir o formalizar
400Proveedores, Miahu700,00 €

Facturan menos, consecuencia de que o ha habido un fallo en los albaranes o se ha realizado una devolución. La cuestión es que tendremos que disminuir la cuenta de gasto hasta equipararla con la factura.





Existencias - Devoluciones II

El Asentado, vende a su principal cliente, Metadona, productos por importe de 2.000 €. A los tres días le devuelven la mitad ya que se encuentran estropeados.

Registro de la venta y devolución:

Venta:


DebeNº cuentaCuentaHaber
700Ventas de mercaderías2.000,00 €
2.000,00 € 43Metadona


Devolución del 50 %:


DebeNº cuentaCuentaHaber
43Metadona1.000,00 €
1.000,00 € 708Devoluciones de ventas y operaciones similares



Existencias - Devoluciones

Metadona compra a su proveedor, El Asentado, productos por importe de 2.000 €. A los tres días devuelve la mitad ya que se encuentran estropeados.

Registro de la compra y devolución:

Compra:

DebeNº cuentaCuentaHaber
2.000,00 € 600Compras de mercaderías
400El Asentado2.000,00 €

Devolución del 50 %:


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000,00 € 400El Asentado
608Devolución por compras y operaciones similares1.000,00 €

Existencias - Descuentos no incluidos en facturas IV

mismo supuesto que "Existencias - Descuentos no incluidos en facturas III" pero desde el registro del vendedor.

El Zanganete vende a su cliente habitual Carrefive un pedido de magdalenas por 1.000 €. 

Se pide:
A) Registro de la venta sabiendo que El Zanganete incluye en la factura un Rappel de 200 € gracias al gran volumen de compra que realiza Carrefive.

B) Registro de la venta anterior y una factura de abono por gran volumen de compra de 200 € que entrega un mes después.

Como vimos en los supuestos "Existencias - Valoración del precio de adquisición I, II, III, IV y V" nos encontramos numerosas veces que las empresas hacen diferentes descuentos incluidos en las facturas (pronto pago, rappels, etc...). Estos descuentos minoran el valor del precio de venta. La problemática contemplada en este supuesto es cuando se hace fuera de factura.


A) Descuento de 200 € por volumen de compra (Rappel) (se incluye en la factura).

DebeNº cuentaCuentaHaber
700Ventas de mercaderías800,00 €
800,00 € 43Clientes Carrefive



B) Abono de 200 € en nueva factura por volumen de compra (Rappel)  (no se incluye en la factura de compra).

1º Contabilizamos la factura de compra:

DebeNº cuentaCuentaHaber
700Ventas de mercaderías1.000,00 €
1.000,00 € 43Clientes Carrefive

2º Contabilizamos  el Rappel cuando El Zanganete nos remite la nueva factura:


DebeNº cuentaCuentaHaber
43Clientes Carrefive200,00 €
200,00 € 709Rappels por ventas



Existencias - Descuentos no incluidos en facturas III

El supermercado Carrefive compra a su proveedor habitual El Zanganete, un pedido de magdalenas por 1.000 €. 

Se pide:
A) Registro de la compra sabiendo que El Zanganete incluye en la factura un Rappel de 200 € gracias al gran volumen de compra.

B) Registro de la compra anterior y una factura de abono por gran volumen de compra de 200 € que le entregan un mes después.

Como vimos en los supuestos "Existencias - Valoración del precio de adquisición I, II, III, IV y V" nos encontramos numerosas veces que las empresas hacen diferentes descuentos incluidos en las facturas (pronto pago, rappels, etc...). Estos descuentos minoran el valor del precio de adquisición. La problemática contemplada en este supuesto es cuando se hace fuera de factura.


A) Descuento de 200 € por volumen de compra (Rappel) (se incluye en la factura).


DebeNº cuentaCuentaHaber
800,00 € 600Compras de mercaderías
400El Zanganete800,00 €



B) Abono de 200 € en nueva factura por volumen de compra (Rappel)  (no se incluye en la factura de compra).

1º Contabilizamos la factura de compra:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000,00 € 600Compras de mercaderías
400El Zanganete1.000,00 €

2º Contabilizamos  el Rappel cuando El Zanganete nos remite la nueva factura:


DebeNº cuentaCuentaHaber
200,00 € 400El Zanganete
609Rappels por compras200,00 €


Existencias - Descuentos no incluidos en facturas II

mismo supuesto que "Existencias - Descuentos no incluidos en facturas" pero desde el registro del vendedor.

Pedro SA vende varias motos por 20.000 € a la distribuidora de automóviles Márquez SL. 

Se pide:
A) Registro de la venta sabiendo que Pedro SA le descuenta  1.000 € si lo compra al contado.
B) Registro de la venta sabiendo que Pedro SA le descuenta  1.000 € por pagarlo antes de cumplir 2 meses.

Como vimos en los supuestos "Existencias - Valoración del precio de adquisición I, II, III, IV y V" nos encontramos numerosas veces que las empresas hacen diferentes descuentos incluidos en las facturas (pronto pago, rappels, etc...). Contabilizaremos el importe de la factura una vez deducido los descuentos. La problemática contemplada en este supuesto es cuando se hace fuera de factura.

A) Descuento de 1.000 € por pago al contado. (se incluye en la factura).

DebeNº cuentaCuentaHaber
700Ventas de mercaderías19.000,00 €
19.000,00 € 572Bancos


B) Descuento de 1.000 € por haber pagado dentro de un plazo (no se incluye en la factura).

1º Contabilizamos la factura:

DebeNº cuentaCuentaHaber
700Ventas de mercaderías20.000,00 €
20.000,00 € 43Clientes Márquez SL

2º Contabilizamos en el momento del pago, la rebaja o descuento que hacemos:


DebeNº cuentaCuentaHaber
43Clientes Márquez SL20.000,00 €
19.000,00 € 572Bancos
1.000,00 €
706Descuentos sobre ventas por pronto pago



Existencias - Descuentos no incluidos en facturas

La distribuidora de automóviles Márquez SL compra a su proveedor Pedro SA, un pedido de varias motos por 20.000 €.

Se pide:
A) Registro de la compra sabiendo que Pedro SA le descuenta  1.000 € si lo compra al contado.
B) Registro de la compra sabiendo que Pedro SA le descuenta  1.000 € por pagarlo antes de cumplir 2 meses.

Como vimos en los supuestos "Existencias - Valoración del precio de adquisición I, II, III, IV y V" nos encontramos numerosas veces que las empresas hacen diferentes descuentos incluidos en las facturas (pronto pago, rappels, etc...). Estos descuentos minoran el valor del precio de adquisición. La problemática contemplada en este supuesto es cuando se hace fuera de factura.

A) Descuento de 1.000 € por compra al contado. (se incluye en la factura).


DebeNº cuentaCuentaHaber
19.000,00 € 600Compras de mercaderías
572Bancos19.000,00 €


B) Descuento de 1.000 € por compra pagadas dentro de un plazo (no se incluye en la factura).

1º Contabilizamos la factura:

DebeNº cuentaCuentaHaber
20.000,00 € 600Compras de mercaderías
400Pedro SA20.000,00 €

2º Contabilizamos en el momento del pago, la rebaja o descuento que nos hacen:


DebeNº cuentaCuentaHaber
20.000,00 € 400Proveedores Pedro SA
572Bancos19.000,00 €
606Descuentos sobre compras por pronto pago
1.000,00 €


Existencias - Prestaciones de servicios IV

La sociedad Macroseft elabora un programa informático. A 31 de diciembre aún no lo ha terminado, por lo que no factura nada a su cliente Pommel. Los costes del programa a la fecha son:
Sueldos y salarios: 15.000 €
Consumibles directos: 1.000 €
Suministros: 8.000 € (aunque sólo imputamos a este proyecto la quinta parte).
Viajes y reuniones con Pommel: 3.000 €
Administración de Macroseft: 9.000 €
Seguro responsabilidad civil: 1.000 €
Ingresos esperados por el programa: 48.000 €

Registro de las existencias finales a 31 de diciembre:


Se incluyen en el coste de la prestación de servicio: mano de obra directa, materiales directos, costes indirectos (en su proporción) .
No se incluyen en el coste de la prestación de servicio: costes de venta, coste de administración, márgenes de beneficio y costes indirectos no distribuibles.

por tanto, en Macroseft:

Coste del programa informático: 15.000 + 1.000 + (20% de 8.000) = 17.600 €
Demás gastos: (80% de 8.000) + 3.000 + 9.000 + 1.000 = 19.400 €
Coste total: 17.600 + 19.400 = 37.000 €

Los gastos se contabilizarán en sus cuentas correspondientes del grupo 6 contra las cuentas de proveedores correspondientes. Genéricamente los contabilizaríamos así: 


DebeNº cuentaCuentaHaber
37.000,00 € 6Gastos
41Proveedores37.000,00 €

El valor de las existencias (coste del programa informático) lo registramos en su cuenta correspondiente:


DebeNº cuentaCuentaHaber
17.600,00 € 33Productos o servicios en curso
710Variación de productos o servicios en curso17.600,00 €



Existencias - Prestaciones de servicios III

supuesto continuación de "Existencias - Prestaciones de servicios II"

Viajes Guatemala SL en 2014 saca definitivamente a la venta el paquete Europa por 32.000 € facturando el 100 %. Los costes se incrementan en 3.000 €

Registro de las operaciones ocurridas en 2014 (prescindir de IVA):

1) Gastos de 2014:


DebeNº cuentaCuentaHaber
3.000,00 € 6Gastos generales 
572Bancos3.000,00 €

2) Ingresos de 2014:

DebeNº cuentaCuentaHaber
705Prestaciones de servicios32.000,00 €
32.000,00 € 572Bancos

3) Variación de existencias:

Son las existencias por el paquete Europa (20.000 €) ya que en 2013 no se habían puesto a la venta.

DebeNº cuentaCuentaHaber
20.000,00 € 710Variación de productos o servicios en curso
33Productos o servicios en curso20.000,00 €

4) Regularización de Ingresos y gastos y cálculo del resultado del ejercicio:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos
3.000,00 €
710Variación de productos en curso20.000,00 €
23.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
32.000,00 € 705Prestaciones de servicio
129Resultado del ejercicio32.000,00 €


RESULTADO DEL EJERCICIO: 32.000 - 23.000 = 9.000 €



Existencias - Prestaciones de servicios II

Viajes Guatemala SL es una agencia de viajes que compra dos paquetes turísticos en 2013, uno por Europa y otro por el Caribe. Los gastos ocasionados por ambos (hoteles, aviones, etc...) ascienden a 20.000 € y 30.000 € respectivamente. El paquete turístico al Caribe se vende en otoño de 2013 con una facturación de 52.000 €. El de Europa no sale a la venta hasta 2014.

Registro de las operaciones ocurridas en 2013 (prescindir de IVA):

1) Gastos de 2013:


DebeNº cuentaCuentaHaber
50.000,00 € 6Gastos generales (20.000 + 30.000)
572Bancos50.000,00 €

2) Ingresos de 2013:

DebeNº cuentaCuentaHaber
705Prestaciones de servicios52.000,00 €
52.000,00 € 572Bancos

3) Existencias a 31/12/2013:

Son los gastos por el paquete Europa (20.000 €) ya que aún no se ha puesto a la venta.

DebeNº cuentaCuentaHaber
20.000,00 € 33Productos o servicios en curso
710Variación de productos o servicios en curso20.000,00 €

4) Regularización de Ingresos y gastos y cálculo del resultado del ejercicio:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos50.000,00 €
50.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
52.000,00 € 705Prestaciones de servicio
20.000,00 € 710Variación de productos en curso
129Resultado del ejercicio72.000,00 €

RESULTADO DEL EJERCICIO: 72.000 - 50.000 = 22.000 €


Existencias - Prestaciones de servicios

La agencia periodística Sálvame SL está preparando un reportaje de la fauna ibérica cuyo coste a 31 de diciembre de 2014, fecha en que acaban el reportaje, ha ascendido a 30.000 €. En enero de 2015 se pondrán en contacto con Tere5 para venderles los reportajes.

Registro de la existencias por prestación de servicios:  

Coste de las existencias en la prestación de servicios: NRV nº10 del PGC y nº12 del PGCPYME: Las existencias incluirán el coste de producción de los servicios en tanto aún no se haya reconocido el ingreso.

Sálvame SL incurre en 2014 en gastos por 30.000 €. Dichos gastos se reflejarían individualmente en su cuenta 6 correspondiente contra sus acreedores. (Para resumir, y dado que no tenemos los gastos individualizados, lo contabilizamos de manera general)

DebeNº cuentaCuentaHaber
30.000,00 € 6Gastos
41Proveedores30.000,00 €

a 31/12/14:

Los gastos incurridos (o coste de producción) por el reportaje los llevamos a existencias.


DebeNº cuentaCuentaHaber
30.000,00 € 33Productos (servicios) en curso
710Variación de productos en curso30.000,00 €




Existencias - Coste de producción de ciclo largo III

Los Astilleros 3 Carabelas recibió un encargo de construir un barco en dos años por 2.000.000 €, incurriendo en los siguientes gastos:
Costes 1er año: 800.000 €
Costes 2do año: 700.000 €
Certifican cada año 1.000.000 €.

Registro de las operaciones con el Método del contrato cumplido y con el Método de porcentaje de avance de obra o ejecución:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


a) MÉTODO DEL CONTRATO CUMPLIDO:


Año 1:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
800.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos800.000,00 €

b) Cobro certificación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000.000,00 € 572Bancos
181Anticipos por ventas o prestaciones de servicios a l/p1.000.000,00 €

c) Obra ejecutada:

DebeNº cuentaCuentaHaber
800.000,00 € 33Productos en curso
710Variación de productos en curso800.000,00 €

d) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos800.000,00 €
800.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
800.000,00 € 710Variación de productos en curso
129Resultado del ejercicio800.000,00 €

RESULTADO DEL EJERCICIO 1: 800.000 - 800.000 = 0 €

Año 2:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
700.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos700.000,00 €


b) Liquidación de la obra:


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000.000,00 €
572Bancos
1.000.000,00 € 181Anticipos por ventas o prestaciones de servicios a l/p
701Ventas de productos terminados2.000.000,00 € 

c) 
Variación existencias iniciales:

DebeNº cuentaCuentaHaber
800.000,00 € 710Variación de productos en curso
33Productos en curso800.000,00 €
 

d) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos
700.000,00 €
710Variación de productos en curso800.000,00 €
1.500.000,00 € 129Resultado del ejercicio



DebeNº cuentaCuentaHaber
2.000.000,00 € 701Ventas de productos terminados
129Resultado del ejercicio2.000.000,00 €


RESULTADO DEL EJERCICIO 2 = 2.000.000 - 1.500.000 = 500.000 €

RESULTADO FINAL DE OBRA = Rdo. Ej. 1 + Rdo. Ej. 2 = 0 + 500.000 € = 500.000 €

Con este método en ningún año se obtiene beneficio hasta el último, vencimiento del contrato y liquidación de obra.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



b) MÉTODO DEL PORCENTAJE DE EJECUCIÓN O AVANCE DE OBRA:



Costes totales: 1.500.000 €
Costes durante Ej.1: 800.000 € (53 %)
Costes durante Ej.2: 700.000 € (47 %)


Ingresos totales: 2.000.000 €
Ingresos Ej.1: 53 % de 2.000.000 € = 1.060.000  €
Ingresos Ej.2: 47 % de 2.000.000 € = 940.000  €



Año 1:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
800.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos800.000,00 €

b) Facturación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000.000,00 € 572Bancos
60.000,00 €
43Clientes
7Ventas1060.000,00 € 

c) Regularización de gastos e ingresos:


DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos800.000,00 €
800.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.060.000,00 € 7Ventas
129Resultado del ejercicio1.060.000,00 €

RESULTADO DE Ej.1: 1.060.000 - 800.000 = 260.000 €



Año 2:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
700.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos700.000,00 €

b)  Facturación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.000.000,00 € 572Bancos
43Clientes60.000,00 €
7Ventas940.000,00 €

c) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos700.000,00 €
700.000,00 € 129Resultado del ejercicio

DebeNº cuentaCuentaHaber
940.000,00 € 7Ventas 
129Resultado del ejercicio940.000,00 €

RESULTADO DE Ej.2: 940.000 - 700.000 = 240.000 €


RESULTADO FINAL DE OBRA = Rdo. Ej. 1 + Rdo. Ej. 2 =  260.000 + 240.000 = 500.000 €

Con este método reparte el beneficio cada año y  no deja el beneficio total al vencimiento del contrato y liquidación de obra.




Existencias - Coste de producción de ciclo largo II

Es el mismo supuesto que "Existencias - Coste de producción de ciclo largo" pero utilizaremos ahora el Método del porcentaje de ejecución.

La constructora AV,SL contrata el 1 de enero de 2011 la edificación de un edificio con la promotora MSF,SL en Vejer de la Fra. por 3.500.000 €. La obra durará 3 años, y sus costes anuales son:
Costes durante 2011: 500.000 €
Costes durante 2012: 1.800.000 €
Costes durante 2013: 600.000 €
Costes durante 2014: 100.000 €

Al final de cada año se emite la certificación por obra ejecutada + 10% de beneficio industrial. En la última (2014) se liquida la obra. Las certificaciones, dicho esto, son:

Cert.2011: 550.000 € (coste + 10%)
Cert.2012: 1.980.000 € (coste + 10%)
Cert.2013: 660.000 € (coste + 10%)
Cert.2014: 310.000 € (diferencia hasta 3.500.000 €)

Registro de las operaciones con el Método del porcentaje de ejecución o avance de obra:

Imputamos cada año un % del beneficio esperado en función de los costes efectuados. Con este método el RESULTADO se verá reflejado AÑO a AÑO.


Costes totales: 3.000.000 €
Costes durante 2011: 500.000 € (16 %)
Costes durante 2012: 1.800.000 € (60 %)
Costes durante 2013: 600.000 € (20 %)
Costes durante 2014: 100.000 € (4 %)

Ingresos totales: 3.500.000 €
Ingresos 2011: 16 % de 3.500.000 € = 560.000  €
Ingresos 2012: 60 % de 3.500.000 € = 2.100.000  €
Ingresos 2013: 20 % de 3.500.000 € = 700.000  €
Ingresos 2014:  4 % de 3.500.000 € = 140.000  €


Año 2011:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
500.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos500.000,00 €

b) Facturación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
550.000,00 € 572Bancos
10.000,00 €
43Promotora MSF, SL
7Ventas560.000,00 € 

c) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos500.000,00 €
500.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
560.000,00 € 7Ventas
129Resultado del ejercicio560.000,00 €

RESULTADO DE Ej.2011: 60.000 €



Año 2012:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.800.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos1.800.000,00 €

b) Facturación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.980.000,00 € 572Bancos
120.000,00 €
43Promotora MSF, SL
7Ventas2.100.000,00 €


c) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos1.800.000,00 €
1.800.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.100.000,00 € 7Ventas
129Resultado del ejercicio2.100.000,00 €

RESULTADO DE Ej.2012: 300.000 €



Año 2013:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
600.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos600.000,00 €

b) Facturación:


DebeNº cuentaCuentaHaber
660.000,00 € 572Bancos
40.000,00 €
43Promotora MSF, SL
7Ventas700.000,00 €

c) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos600.000,00 €
600.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
700.000,00 € 7Ventas
129Resultado del ejercicio700.000,00 €

RESULTADO DE Ej.2013: 100.000 €



Año 2014:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
100.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos100.000,00 €

b)  Facturación:


DebeNº cuentaCuentaHaber
310.000,00 € 572Bancos
43Promotora MSF, SL170.000,00 €
7Ventas140.000,00 €

c) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos100.000,00 €
100.000,00 € 129Resultado del ejercicio

DebeNº cuentaCuentaHaber
140.000,00 € 7Ventas 
129Resultado del ejercicio140.000,00 €

RESULTADO DE Ej.2014: 40.000 €


El resultado total de la obra es por tanto: 60.000 +300.000 + 100.000 + 40.000 = 500.000 €






Existencias - Coste de producción de ciclo largo

La constructora AV,SL contrata el 1 de enero de 2011 la edificación de un edificio con la promotora MSF,SL en Vejer de la Fra. por 3.500.000 €. La obra durará 3 años, y sus costes anuales son:
Costes durante 2011: 500.000 €
Costes durante 2012: 1.800.000 €
Costes durante 2013: 600.000 €
Costes durante 2014: 100.000 €
Al final de cada año se emite la certificación por obra ejecutada + 10% de beneficio industrial. En la última (2014) se liquida la obra. Las certificaciones, dicho esto, son:

Cert.2011: 550.000 € (coste + 10%)
Cert.2012: 1.980.000 € (coste + 10%)
Cert.2013: 660.000 € (coste + 10%)
Cert.2014: 310.000 € (diferencia hasta 3.500.000 €)

Registro de las operaciones con el Método del contrato cumplido:

Con este método el RESULTADO se verá reflejado al FINALIZAR el contrato.

Año 2011:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
500.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos500.000,00 €

b) Cobro certificación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
550.000,00 € 572Bancos
181Anticipos por ventas o prestaciones de servicios a largo plazo550.000,00 €

c) Obra ejecutada:

DebeNº cuentaCuentaHaber
500.000,00 € 33Productos en curso
710Variación de productos en curso500.000,00 €

d) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos500.000,00 €
500.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
500.000,00 € 710Variación de productos en curso
129Resultado del ejercicio500.000,00 €



Año 2012:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.800.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos1.800.000,00 €

b) Cobro certificación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
1.980.000,00 € 572Bancos
181Anticipos por ventas o prestaciones de servicios a l/p1.980.000,00 €

c) Obra ejecutada:

   Variación existencias iniciales:

DebeNº cuentaCuentaHaber
500.000,00 € 710Variación de productos en curso
33Productos en curso500.000,00 €
 
    Variación existencias finales:


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.300.000,00 € 33Productos en curso
710Variación de productos en curso2.300.000,00 €

d) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos1.800.000,00 €
1.800.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
1.800.000,00 € 710Variación de productos en curso
129Resultado del ejercicio1.800.000,00 €



Año 2013:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
600.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos600.000,00 €

b) Cobro certificación:

DebeNº cuentaCuentaHaber
660.000,00 € 572Bancos
181Anticipos por ventas o prestaciones de servicios a l/p660.000,00 €

c) Obra ejecutada:

   Variación existencias iniciales:

DebeNº cuentaCuentaHaber
2.300.000,00 € 710Variación de productos en curso
33Productos en curso2.300.000,00 €
 
    Variación existencias finales:


DebeNº cuentaCuentaHaber
2.900.000,00 € 33Productos en curso
710Variación de productos en curso2.900.000,00 €

d) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos600.000,00 €
600.000,00 € 129Resultado del ejercicio


DebeNº cuentaCuentaHaber
600.000,00 € 710Variación de productos en curso
129Resultado del ejercicio600.000,00 €



Año 2014:

a) Costes:

DebeNº cuentaCuentaHaber
100.000,00 € 6Gastos generales
572Bancos100.000,00 €

b) Cobro certificación y LIQUIDACIÓN DE LA OBRA:


DebeNº cuentaCuentaHaber
310.000,00 €
572Bancos
3.190.000,00 € 181Anticipos por ventas o prestaciones de servicios a l/p
701Ventas de productos terminados3.500.000,00 € 

c) 
Variación existencias iniciales:

DebeNº cuentaCuentaHaber
2.900.000,00 € 710Variación de productos en curso
33Productos en curso2.900.000,00 €
 

d) Regularización de gastos e ingresos:

DebeNº cuentaCuentaHaber
6Gastos
100.000,00 €
710Variación de productos en curso2.900.000,00 €
3.000.000,00 € 129Resultado del ejercicio



DebeNº cuentaCuentaHaber
3.500.000,00 € 701Ventas de productos terminados
129Resultado del ejercicio3.500.000,00 €


RESULTADO DEL EJERCICIO = 3.500.000 - 3.000.000 = 500.000 €


Como indicábamos al principio, ningún año ha obtenido beneficio hasta el último, vencimiento del contrato y liquidación de obra.





Existencias - Coste de producción III

La sociedad Idea se dedica a fabricar muebles. En su fabricación durante el año 2013 para hacer 2.000 mesas tiene los siguientes costes: 

- Consumo de materias primas: 80.000 €
- Mano de obra directa: 200.000 €
- Costes indirectos de fabricación: 100.000 €

Sabiendo que la capacidad normal de producción de la empresa es de 2.500 muebles, calcular el total del coste de producción y su registro contable:

Determinación del coste de producción:
Coste de producción = Costes directos + indirectos

Costes Directos = Consumo materias primas + Mano de obra directa
Costes Directos = 80.000 € + 200.000 € = 280.000 €

Costes Indirectos = 
Los costes indirectos los imputaremos como mayor coste del producto a excepción de los costes por subactividad, que serán gastos del ejercicio. 
Los imputaremos en la proporción 2.000 unidades (fabricadas) / 2.500 unidades (capacidad normal de producción) = (80%). 

Por tanto, 80 % de 100.000 € = 80.000 €


COSTE DE PRODUCCIÓN = 280.000 + 80.000 = 360.000 €

COSTE UNITARIO = 360.000 € / 2.000 unidades = 180 €

Registro de existencias finales:



DebeNº cuentaCuentaHaber
360.000,00 € 350Productos terminados
712Variación de productos terminados360.000,00 €

Los costes de subactividad (100.000 - 80.000 = 20.000 ) se contabilizan en la cuenta de gastos correspondiente.